¿Terminaste o estás por acabar tu carrera universitaria?, ¿te preocupa cómo buscarás trabajo sin experiencia? Si tienes tus prácticas profesionales o servicio social, podrían serte de mucha ayuda.
Si estás por buscar tu primer trabajo y no sabes qué colocar en el apartado de “experiencia laboral” de tu CV, no lo dudes, tus prácticas y servicio social cuentan como tu primer acercamiento profesional.
De hecho, El Financiero publicó el 1 de febrero de este año 2022, que la cámara de diputados había aprobado la iniciativa para la reforma al artículo quinto de la Constitución para que el servicio social sea reconocido como experiencia laboral.
Sin embargo, son muchas empresas las que ya han dado un paso al frente y consideran estas actividades para buscar nuevos trabajadores, y muy pronto tendrán que unirse otras más.
Además, las prácticas profesionales y la pasantía también te pueden servir para demostrar tus conocimientos y habilidades.
Es importante que al momento de redactar tu CV en el que incluirás tu experiencia adquirida por servicio social o prácticas profesionales consideres lo siguiente.
Si decides incluir tus pruebas profesionales en el nombre del puesto, hazlo de manera correcta. No asustes al reclutador colocando solo “practicas”. Mejor hazlo así:
En caso de que no lo expongas en tu CV, es muy importante que lo menciones al reclutador en la primera oportunidad que tengas.
Cuando esto suceda, dilo con tranquilidad, no es algo malo. Solo es la base de tu experiencia, así que platícale lo que aprendiste e hiciste.
Sé claro y objetivo, no trates de atribuirte logros, actividades o cargos que no son reales. Tampoco exageres tus conocimientos.
Dale sentido y sinceridad a tu experiencia, recuerda que el reclutador podrá identificar si estás mintiendo.
Ya que hemos definido que puedes hacer validos estos ejercicios como experiencia laboral. Es momento de que los expongas de buena forma.
Utiliza palabras correctas para describir tus funciones, haz que luzcan y que no se vean simples. Tampoco se trata de caer en la exageración, pero sí que puedas demostrar lo que puedes hacer.
Encuentra el equilibrio haciendo uso de términos adecuados. Por ejemplo.
“Mantenía contacto con la cartera de clientes para darle seguimiento a sus dudas o cerrar venta”
“Apoyé en el área de buffet, prestando mis servicios para la elaboración de alimentos y limpieza de cocina del Hotel”
Ahora que ya sabes cómo representar tu experiencia obtenida por prácticas profesionales o servicio social, es momento de que actualices o redactes de buena forma tu CV e impresiones al reclutador.
Fuente: OCC
Somos una organización de la sociedad civil con una visión conciliadora de los intereses de trabajadores y empresarios.